6 cosas que no debes hacer cuando tienes dolor de espalda

Llevar cargas pesadas en caso de ciática

La compresión de la raíz del nervio ciático puede causar un dolor intenso y extenderse por las piernas. Según nuestro especialista, “la ciática provoca una parálisis más o menos importante según el grado de las convulsiones. Para repeler estas convulsiones, es importante saber educar el cuerpo en buenas posiciones como estar de pie erguido, evitando los tacones demasiado alto, evitando todas las cargas demasiado pesadas para soportar”.

En casos raros, si el dolor persiste a pesar de los tratamientos farmacológicos y los gestos correctos adoptados, se puede programar la cirugía.

Subir de peso: malo para las articulaciones

“La artrosis puede ser muy injusta porque va ligada a una cuestión de genética. Si el cartílago en la familia se desgasta muy rápido, tenderemos a tener el mismo cartílago de generación en generación”, evoca la fisioterapeuta. Por supuesto cuando se sufre de artrosis es preferible no quedarse quieto, evitar cualquier movimiento brusco, realizar tareas largas y fatigosas. En ocasiones puede ser necesario calmar el dolor para adelgazar un poco, el exceso de grasa puede dañar los cartílagos y las articulaciones.

Pequeño detalle adicional del experto: “Las radiografías son frecuentes para la artrosis pero si no hay signos radiológicos no quiere decir que no tengamos dolor y viceversa”.

Poner calor en un músculo desgarrado

“Sobre todo, si no estamos especializados, no debemos masajearnos ni dejarnos masajear porque puede agravar el sangrado relacionado con el desgarro. Tampoco se recomienda el calor sino el frío”, insiste Philippe Massou. Dependiendo de la intensidad del dolor, no camine o utilice algún medio de apoyo para aliviarlo.

Se deben evitar los antiinflamatorios durante los primeros 2-3 días porque existe el riesgo de inflamación del tejido cicatricial. Adoptar preferentemente analgésicos básicos (paracetamol, etc.).

Deja de vivir cuando tienes artritis.

“La artritis es una patología inflamatoria y no mecánica. Es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones, a los huesos y que se tiene de por vida. Por ello, en los periodos de rebrote (por la mañana al despertar o al media noche) necesitas descansar, sino tienes que intentar llevar una vida lo más normal posible”, explica la fisioterapeuta. La artritis no tiene descansos, puede ocurrir en cualquier momento, así que no dejes de vivir aunque a pesar del dolor sea complicado. Es pura reumatología.

Los medicamentos son obligatorios, los inmunosupresores tienen efectos secundarios significativos. También se recomienda la rehabilitación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *