6 señales que muestran que tienes demasiada azúcar en la sangre

Sed intensa, gran cansancio, cambio de peso… ¿Cuáles son los síntomas de la hiperglucemia, definida por un exceso de azúcar en sangre? ¿Y cómo reaccionar para limitar mejor el riesgo de diabetes? Hacemos balance, con explicaciones del Dr. Pierre Nys, endocrinólogo y nutricionista.

Demasiada azúcar en la sangre: ¿qué significa? El nivel de azúcar en la sangre se llama azúcar en la sangre. “Puede ser preocupante cuando supera los 1,10 gramos de azúcar por litro de sangre”, revela el Dr. Pierre Nys, endocrinólogo. “Si llega a 1,15 o 1,20 g/L en una persona con antecedentes familiares y obesidad androide*, habrá que tomar muchas precauciones”, añade la doctora. Estos valores altos de azúcar en la sangre pueden ser indicativos de prediabetes, una condición definida por niveles de azúcar en la sangre que son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para establecer el diagnóstico de diabetes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el diagnóstico de diabetes se confirma con “un nivel de azúcar en sangre en ayunas superior a 1,26 g/l en dos ocasiones”. * Exceso de masa grasa localizada principalmente en el abdomen.

El primer síntoma: gran cansancio

Los signos físicos de exceso de azúcar en la sangre no aparecen hasta más tarde, “cuando el desequilibrio glucémico es antiguo y no se ha atendido”, explica el doctor Nys. Si los inicios de hiperglucemia generalmente no presentan ningún síntoma, “el primer signo más común consiste en un gran cansancio y somnolencia”, revela el doctor.

Bueno saber: “El cansancio puede ir acompañado de otros síntomas como palpitaciones o sudoración excesiva. No son específicos pero pueden alertar”, añade el endocrinólogo.

pérdida de peso

Un segundo signo que evoca un exceso de azúcar en la sangre puede ser la “pérdida de peso espontánea”, nos enseña el doctor Nys. Por lo general, es solo una pérdida discreta de peso, de uno a tres kilos, a veces asociada con una gran fatiga “pero el paciente puede sentirse en perfecta forma física”, detalla el profesor André Grimaldi en su Guía práctica de diabetes*.

Sensación de sed intensa

La sed intensa es un signo que a menudo sugiere diabetes, pero sigue siendo un síntoma tardío que solo ocurre con hiperglucemia por encima de 3 g/L*. Por qué ? “Cuando hay demasiada azúcar en la sangre, el cuerpo produce más orina para eliminar ese exceso. Es esta poliuria la que lleva a una sed secundaria llamada polidipsia”, describe el doctor Nys.

un gran hambre

Al igual que la sed intensa, sentir hambre es un signo relativamente tardío de niveles altos de azúcar en la sangre. Por qué ? “Resulta de una anomalía en la reducción de los niveles de azúcar a nivel celular y cerebral”, según el doctor Nys.

Infecciones urogenitales

Las infecciones cutáneas o urogenitales como la balanitis (inflamación del glande y el prepucio), la micosis vaginal o la cistitis pueden ser un signo de hiperglucemia y, por tanto, estar en el origen del descubrimiento de la diabetes.

problemas de la vista

Si la diabetes ha pasado desapercibida en gran medida y se ha afianzado, la hiperglucemia puede manifestarse como complicaciones típicas de la diabetes. Puede tratarse, por ejemplo, de cruralgias, llagas en los pies, disminución de la agudeza visual o incluso un accidente cardiovascular.

¿Qué hacer en caso de duda?

La hiperglucemia nunca debe tomarse a la ligera. En caso de síntomas de exceso de azúcar en sangre o dudas, “lo más fácil será consultar a su médico”, aconseja el doctor Nys. durante la consulta mediante un dispositivo capilar si lo tiene, o gracias a un análisis de sangre que él prescribirá.

Los resultados luego se obtendrán durante el día”, sopla el especialista. ¿Y entonces? “Si el nivel de azúcar en la sangre es superior a los valores normales, habrá que controlar estos valores regularmente, sobre todo si hay un contexto familiar de diabetes o si la persona tiene una obesidad de morfología androide”, advierte el doctor Nys.

Pero no tiene sentido esperar a que aparezcan los síntomas: “En personas con antecedentes y predisposición a la diabetes, la mejor solución es realizar un cribado sistemático controlando periódicamente los niveles de azúcar en sangre”, recomienda el médico.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *