Alimentos para comer para los gases y la hinchazón

Si tienes la barriga hinchada después de las comidas, no esperes más para cambiar tu dieta. Ciertos alimentos reducen el riesgo de flatulencia e hinchazón.
Elegir los alimentos y métodos de preparación adecuados y comer en buenas condiciones son las claves para encontrar un estómago ligero, mejorar la digestión y dejar de “hinchar” después de las comidas.
Alimentos anti-hinchazones para poner en el menú
Entre las verduras: Las verduras tiernas y “jóvenes” tienen fibras más digeribles, como los brotes tiernos de ensalada o las espinacas. Hay que eliminar, si es posible, la piel de las verduras y las pepitas/cereales (tomate, pepino, calabacín…) y es mejor una cocción suave y con poca grasa.
Entre las frutas: elíjalos maduros (plátano, pera, etc.); en versión cruda al inicio de la comida y cocinada al final. Ejemplos: toronja como entrante; pera escalfada de postre. Opta por fruta fresca (cruda) fuera de las comidas si la digieres mejor (manzana, clementina).
Entre las carnes y equivalentes: elige cortes de carne menos grasos y tiernos (pollo, jamón cocido, etc.). No los cocine, como el pescado y los huevos, con demasiada grasa.
Entre los productos lácteos: las leches fermentadas como los yogures, el kéfir… contienen “bacterias buenas” útiles para la digestión y asimilación de nutrientes. Estos también luchan contra el desarrollo de bacterias responsables de los trastornos del tránsito intestinal. Los quesos cocidos (comté, emmental, etc.) casi sin lactosa se digieren mejor.
Entre los almidones: pan, pasta, arroz, patatas… ¡Sin excesos en la cantidad! Alterna los que tienen gluten (pan, pasta…) y los que no (trigo sarraceno, quinoa…).
Piensa en hierbas y especias que ayuden a digerir bien
Algunas plantas también se pueden consumir en forma de tisanas digestivas: tomillo, melisa, menta, romero, anís verde, anís estrellado, hinojo…
La cocción de alimentos con condimentos (albahaca, tomillo, romero, comino, etc.) puede mejorar la digestión, estimular la secreción de jugos digestivos, tener efecto carminativo (favorecer la expulsión de gases intestinales, al tiempo que reduce su producción).
Alimentos para limitar que favorecen los gases intestinales
Algunos alimentos, por su composición o forma de preparación, favorecen los gases o el vaciamiento gástrico lento.
Los alimentos demasiado grasos (frituras, carnes en salsa, embutidos, etc.) ralentizan la digestión y favorecen los gases. Prefiere una cocina suave y saludable (vapor, papillote, etc.).
Leche : por la lactosa, un azúcar delicado de digerir cuando el organismo no produce suficiente lactasa, enzima imprescindible para su digestión. Hay leches “reducidas en lactosa”.
Caramelos y chicles “sin azúcar” que contienen polioles, azúcares sintéticos (sorbitol, manitol, etc.) que fermentan. Además, mascar chicle te hace tragar aire.
Ciertas verduras, como la col, la coliflor, la alcachofa, fermentan en el intestino. No se debe abusar en caso de sensibilidad. Para beneficiarse de sus beneficios, se pueden cocinar dos veces cambiando el agua de cocción.
Legumbres (garbanzos…) y cereales integrales (arroz, pan…): sus fibras insolubles son beneficiosas para el tránsito, pero consumidas en exceso pueden ser mal toleradas. Hay que integrarlos poco a poco. Tenga en cuenta que las lentejas son las que mejor se toleran.
Los reflejos a adoptar a la hora de comer
Come tranquilo, sentado, en la mesa, tomándote tu tiempo, sin hacer nada más, y masticando lo suficiente para sentir saciedad.
No abuses de las verduras crudas: alterna verduras crudas y cocidas para limitar la irritación de los intestinos. Piensa en los “cuidités”: remolachas rojas, puerros con vinagreta… sin excluir los alimentos crudos, fuente de vitamina C. La fórmula ganadora: verdura cocida + fruta cruda o verdura cruda + fruta cocida.
Beber lo suficiente durante el día y poco durante las comidas (no más de 2 vasos) permite una mejor hidratación y evita la hinchazón relacionada con la ingesta excesiva de agua al mismo tiempo.
Prepara comidas con un volumen moderado: ¡serán aún más digeribles!