Campaña “Mis senos sin cáncer“ / Leah Guigui, presidenta de Echo media: “Queremos desmitificar la enfermedad” 

El 1 de marzo, en el ayuntamiento de Treichville, se dará inicio a la primera edición de una nueva campaña para invitar a las mujeres a la detección temprana del cáncer de mama.

¿Qué motiva la organización de esta campaña gratuita de cribado de cáncer de mama que estáis organizando?

Se sabe que el cáncer de mama es el cáncer más común en las mujeres en todo el mundo. En Costa de Marfil, y esto desde hace décadas, las mujeres mueren de cáncer de mama. Más aún hoy, unas 1223 mujeres mueren cada año en el más total desconocimiento de esta enfermedad. Esta situación es un verdadero problema de salud pública.
Estamos iniciando esta campaña para informar y sensibilizar a la población objetivo sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y las posibilidades de recuperación. También queremos desmitificar y cambiar la percepción de esta enfermedad entre la población.
Las pruebas de detección ayudan a detectar algunos tipos de cáncer de manera temprana, cuando son más tratables. Sigue siendo la mejor manera de limitar las consecuencias nocivas de la enfermedad.
Numerosas iniciativas ya han sido realizadas por Echo Médias, en particular las Jornadas de Movilización de los Medios contra el Cáncer de Mama (JMMC). Pero la campaña “Mis senos sin cáncer” está en su primera edición y constituye un gran desafío para la salud de las mujeres.

¿Cómo y dónde se llevará a cabo esta campaña?

Esta campaña tendrá lugar del 22 de marzo al 26 de octubre en los municipios del distrito de Abidjan. Tenemos la suerte de colaborar con estructuras especializadas que amablemente nos han apoyado, a saber, el Programa Nacional de Control del Cáncer (PNLCa) y la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Costa de Marfil (Sogoci).
Antes de la fase práctica, estamos organizando una ceremonia de lanzamiento que tendrá lugar el viernes 01 de marzo de 2019 en el ayuntamiento de Treichville. Les recordamos que esta campaña de sensibilización y tamizaje se realiza bajo el patrocinio del Ministro de la Ciudad, Albert François Amichia y la presidencia del Ministro de Salud e Higiene Pública, Eugène Aka Aouélé.
Para el calendario de 2019, se han seleccionado cinco municipios, incluidos Treichville, Marcory, Port-Bouët, Yopougon y Abobo, que albergarán la ceremonia de clausura.
Para el buen desarrollo de esta campaña, Echo Médias movilizó medio centenar de especialistas, ginecólogos, oncólogos y matronas para el cuidado de la mujer.
Una caravana recorrerá los municipios antes y durante la campaña para movilizar efectivamente a nuestro target.

¿Cómo se seleccionaron los municipios afectados por esta operación? ¿Y cuándo las acciones en el interior del país?

La selección de municipios no estuvo sujeta a ningún criterio en particular. Es de acuerdo con el Programa Nacional de Control del Cáncer (PNLCa) y los alcaldes de los municipios interesados ​​que hemos elaborado una lista para la edición 2019, a la espera del lanzamiento de la campaña para el próximo año, en los cinco municipios restantes.
También planeamos viajar a localidades del interior del país porque todas las mujeres se ven afectadas por esta enfermedad. Se proporcionará más información sobre este paso adicional a su debido tiempo.

Estás apuntando a 2500 mujeres, ¿cómo organizas la movilización?

Más allá de la estrategia mediática, contamos con el apoyo de los alcaldes de los distintos municipios involucrados, quienes previamente han sido sensibilizados sobre el tema y quienes muestran gran interés en esta campaña por el bienestar de sus electores.
A través de la notable implicación de los departamentos de servicios sociales de salud y cultura de estos ayuntamientos, pretendemos llegar y movilizar a nuestro target, las mujeres; pero también hombres.

¿Cuál es su evaluación de sus iniciativas anteriores en la lucha contra el cáncer?

Como parte de nuestras actividades de salud, desde 2017 llevamos a cabo acciones de información y sensibilización contra el cáncer en general y el cáncer de mama en particular.
En octubre, mes internacional dedicado a la concienciación sobre el cáncer de mama denominado “Octubre Rosa”, organizamos desde hace dos años las Jornadas de Movilización de los Medios contra el Cáncer de Mama (JMMC).
La última edición tuvo lugar en Grand-Bassam, bajo el patrocinio del Vicepresidente de la República de Costa de Marfil, Daniel Kablan Duncan, en presencia del Ministro de Salud e Higiene Pública, Dr. Eugène Aka Aouélé, y el Ministro de Comunicación y Medios, Sr. Sidi Touré; personalidades a las que reiteramos nuestro agradecimiento por su compromiso.
Durante estos días pudimos realizar muchas actividades, en particular sesiones de sensibilización y proyección, talleres de formación para periodistas porque nuestra organización está formada esencialmente por profesionales de los medios. Además, gracias a nuestra asociación con RFI, pudimos producir un programa especial de JMMC sobre el tema de la atención de pacientes con cáncer de mama en Côte d’Ivoire.
Para felicitar y animar a la prensa y colaboradores comprometidos con esta causa, también hemos iniciado premios especiales. Participas en cada edición de Octubre Rosa. ¿Podemos tener la primicia de lo que se está preparando para esta edición de 2019?
Ya estamos en plena preparación para la 3ª edición. Echo Médias se mantiene fiel a la misión que se ha marcado, que es informar y sensibilizar a la población sobre la prevención y el cribado del cáncer de mama.
Este año promete estar lleno de novedades. Organizaremos las Jornadas de Movilización de los Medios contra el Cáncer de Mama (JMMC), en una localidad del interior del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *