Cáncer de cuello uterino, la vacuna es segura e imprescindible

La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) es “segura e imprescindible para eliminar el cáncer de cuello uterino”, martillaron este lunes las autoridades sanitarias con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, denunciando “rumores” sobre la supuesta nocividad de las vacunas.

“Rumores infundados obstaculizan el aumento de la vacunación, que sin embargo es crucial en la prevención del cáncer de cuello uterino”, alarmó en un comunicado de prensa Elisabete Weiderpass, directora de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (Circ/IARC), que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Unos 570.000 nuevos casos de cáncer de cuello uterino fueron diagnosticados en todo el mundo en 2018, según cifras de IARC/IARC. 310.000 mujeres mueren cada año, principalmente en países de bajos y medianos ingresos. “Es el cuarto cáncer más común en las mujeres”, dijo el Circ.

Esta organización estima que si la prevención no aumenta su fuerza, esta enfermedad corre el riesgo de causar 460.000 muertes por año para 2040. En la vanguardia de las medidas preventivas recomendadas está la vacunación contra el VPH, un grupo de virus muy comunes que se transmiten a través de las relaciones sexuales.

Dos de ellos, el VPH 16 y 18, causan el 70% de los cánceres y lesiones precancerosas del cuello uterino, según la OMS, que recomienda vacunar a niñas de 9 a 14 años.

Pero, en un contexto de creciente desconfianza hacia la vacunación, las vacunas contra el VPH son regularmente objeto de controversia. Sus detractores los acusan de ser los causantes de enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple, lo que sin embargo no está corroborado por ningún estudio.

“Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer 2019, la IARC reafirma su compromiso con la lucha contra la enfermedad y confirma inequívocamente que la vacuna contra el VPH es eficaz y segura”, insistió Elisabete Weiderpass.

Veinte países de todo el mundo recomiendan que los niños también se vacunen, además de las niñas, para reducir la circulación de virus. Además del cáncer de útero, estos también pueden ser la causa de cáncer anal y cáncer de otorrinolaringología, después del sexo oral.

Francia, donde se recomienda la vacunación de niñas entre 11 y 14 años, está considerando la posibilidad de extender esta recomendación a los niños.

Además de la vacunación sola, la OMS recomienda una estrategia global para luchar contra el cáncer de cuello uterino. Implica la detección y el tratamiento de lesiones precancerosas, y el diagnóstico y tratamiento del cáncer invasivo del cuello uterino.

Este cáncer “es curable si se diagnostica en una etapa temprana”, insiste la OMS.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *