Chaya, esta planta milagrosa que cura más de 100 enfermedades…

No hay nada más generoso con los seres humanos que la Naturaleza. Nos proporciona alimentos y curas para nuestros problemas de salud. Descubre a través de este artículo la “Chaya”, una de las plantas medicinales más efectivas del mundo.

Originaria de Centroamérica y más precisamente de México, la Chaya es una planta perenne muy frondosa que sorprende por sus propiedades medicinales. Apodada la planta milagrosa, la chaya es una planta que ofrece muchos beneficios al organismo y ayuda a curar varios problemas de salud.

Los increíbles beneficios de la Chaya:

La Chaya, también llamada “árbol de espinaca”, es un arbusto muy apreciado por sus hojas, que son muy beneficiosas para la salud. Destinadas a la alimentación, las hojas de Chaya se utilizan como las espinacas. Contienen una gran cantidad de vitaminas y nutrientes útiles para el buen funcionamiento del organismo.

Las hojas de chaya son más ricas en hierro que las espinacas, además son una buena fuente de potasio y calcio. También contienen una cantidad significativa de proteína y fibra. Además, proporcionan nutrientes que son tres veces más altos que los que se encuentran en la mayoría de los vegetales verdes.

Medicinalmente, la Chaya puede tratar varios problemas de salud como asma, osteoporosis, dolores de cabeza, varices, hemorroides… Además, previene la anemia, trata infecciones de garganta, mejora la vista y la función cerebral, regula los niveles de colesterol y desintoxica el hígado.

Aquí le mostramos cómo preparar una taza saludable de té Chaya y cómo lo beneficiará:

Ingredientes:

– 6 Hojas de Chaya

– 2 tazas de agua

Preparativos:

Lleve el agua a ebullición, luego agregue las hojas. Deje que el té hierva a fuego lento durante 10 minutos. Bebe una taza de esta infusión 3 veces al día.

Verá mejores resultados después de 3 días.

También puedes agregar las hojas a sopas, ensaladas y cremas, solo asegúrate de lavarlas bien antes de usarlas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *