Cómo tratar la sudoración excesiva con 5 remedios naturales

Gracias a sus propiedades antitranspirantes y desodorantes, la infusión de nueces puede ayudarnos a combatir la sudoración excesiva evitando los malos olores. La sudoración excesiva, una condición conocida como hiperhidrosis, es un problema caracterizado por una secreción anormal de sudor relacionada con el calor o la actividad física.

Esto supone un gran malestar para quien la padece, no solo porque el sudor puede empapar la ropa, sino también porque puede ir acompañada de olores desagradables que dificultan las relaciones en el ámbito social, profesional y sentimental.

Este problema se puede solucionar en gran medida con el uso de productos antitranspirantes. Sin embargo, en ocasiones es necesario recurrir a otras terapias y remedios para controlarlo de forma más eficaz.

Afortunadamente, antes de recurrir a medidas médicas, podemos preparar una serie de soluciones naturales que ayudan a no afectar la calidad de vida.

Queremos ver algunas de estas causas asociadas y 5 tratamientos alternativos que pueden promover el alivio.

¿Cuáles son las causas de la sudoración excesiva?

La sudoración es el mecanismo que utiliza el cuerpo para refrescarse. El sistema nervioso activa las glándulas sudoríparas cuando, por alguna razón, la temperatura corporal se eleva por encima de lo normal.

Este proceso también ocurre cuando se presenta un estado de nerviosismo o ansiedad.

Sin embargo, en pacientes con hiperhidrosis, las glándulas sudoríparas se vuelven hiperactivas y secretan líquidos incluso en reposo.

Los factores relacionados con esta condición incluyen:

– Relajación hormonal (embarazo, menopausia, entre otros)

– Diabetes mellitus

– Problemas tiroideos

– Trastornos del sistema nervioso

– Enfermedades del corazón o de los pulmones

– Enfermedad de Parkinson

– Insuficiencia cardíaca

– Sobrepeso y obesidad

Síntomas de la sudoración excesiva

La mayoría de las personas secretan sudor cuando hacen ejercicio o realizan algún tipo de esfuerzo físico. Sin embargo, los pacientes con hiperhidrosis experimentan este síntoma con más frecuencia de lo habitual.

Las zonas más afectadas son aquellas que concentran el mayor número de glándulas sudoríparas:

– Manos

– Pies

– Axilas

– Cara y cuello

– Atrás

Estos eventos incluyen:

– Humedad constante en las palmas de las manos y los pies.

– Transpiración visible que empapa la ropa

– Decoloración de la zona afectada

– Maceración de la piel

– Olor corporal

– Agrietamiento de la piel

Remedios naturales para controlar la sudoración excesiva

Si la sudoración excesiva interfiere con la vida diaria, lo mejor es consultar al médico para saber cuál es la causa y cómo dar un tratamiento eficaz.

Además de esto, puedes considerar algunos remedios naturales que ayuden a contrarrestar este problema.

1. Té verde

el té verde ayuda a reducir la sudoración excesiva

Por su contenido en taninos y ácidos orgánicos, el té verde actúa como astringente natural para reducir la secreción excesiva de sudor.

Ingredientes

4 cucharadas de té verde (60 g)

3 tazas de agua (750ml)

preparación

Agrega el té verde a las tazas de agua hirviendo y tapa la bebida.

Dejar reposar durante 15 minutos y filtrar por un colador.

Modo de empleo

Use el líquido para lavar axilas, manos y todas las partes que tienden a sudar en exceso.

Repita la operación todos los días.

Ver también: 6 importantes beneficios del té verde

2. nuez

Este remedio alternativo tiene propiedades antitranspirantes y desodorantes que pueden ayudar a mantener la piel fresca para evitar el exceso de sudor y mal olor.

Ingredientes

2 cucharadas de hojas secas de nuez (30 g)

2 tazas de agua (500ml)

preparación

Añadir las hojas de nuez a una cacerola con agua y llevar a ebullición a fuego lento durante 5 minutos.

Deja reposar la bebida a temperatura ambiente, hasta que se enfríe.

Modo de empleo

Enjuague las áreas afectadas con el líquido o aplíquelo con una bola de algodón.

Repetir su uso todos los días.

3. Aceite de coco y alcanfor

El poder antimicrobiano del aceite de coco puede evitar el crecimiento de bacterias en las zonas donde suele concentrarse la sudoración excesiva.

Su mezcla con alcanfor nos aporta un potente desodorante y antitranspirante que ayuda a proteger la piel frente a los malos olores.

Ingredientes

1/2 taza de aceite de coco (100 g)

1/2 cucharadita de alcanfor (2 g)

preparación

Mezcla el aceite de coco con el alcanfor hasta obtener un producto homogéneo.

Modo de empleo

Frote el remedio en las áreas sudorosas y déjelo reposar sin enjuagar.

Úsalo todos los días.

4. Sal y limón

Este remedio astringente disminuye la segregación de líquidos en manos y axilas. Su efecto exfoliante elimina las células muertas y las bacterias para que no se generen malos olores.

Ingredientes

1 cucharada de miel (15 g)

2 cucharadas de jugo de limón (30 ml)

preparación

Mezcla la sal con el jugo de limón hasta obtener una pasta granulada.

Modo de empleo

Frote el remedio en las áreas problemáticas y déjelo actuar durante 5 minutos.

Enjuague bien con agua y evite la exposición al sol posterior.

5. Aloe vera y bicarbonato de sodio

Esta interesante mezcla refresca la piel e inhibe el crecimiento de bacterias que causan olores desagradables debido a la sudoración excesiva.

Ingredientes

2 cucharadas de gel de aloe vera (30 g)

1 cucharadita de bicarbonato de sodio (3 g)

preparación

Mezcla el gel de aloe vera con el bicarbonato de sodio hasta obtener una pasta.

Modo de empleo

Frote el producto en las axilas, los pies y cualquier área problemática.

Use esta mezcla diariamente para obtener mejores resultados.

¿Sufres de sudoración excesiva? Prueba estos remedios naturales y reduce esos síntomas que te dan vergüenza.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *