Dolor articular: los deportes a favorecer y los que evitar

Cuando sufres de dolor en las articulaciones, el deporte puede quedar en el olvido. Una encuesta de IFOP para el INSERM revela así que el 56% siente vergüenza en la práctica de sus aficiones. Pero “la actividad física, frustrada por las dificultades para moverse (…), es también un remedio para preservar el capital osteoarticular”, advierte Francis Berenbaum, presidente de la Sociedad Francesa de Reumatología e investigador del Inserm.
Entonces, ¿qué actividad debe elegir para continuar esforzándose sin agravar su dolor? “Se recomienda elegir su deporte de acuerdo con su terreno articular y los riesgos de desgaste o agravamiento de lesiones osteoartríticas de principiante o probadas”, aconseja la Dra. Odile Picard-Paix en su libro Longue Vie à nos articulations (ed. Marabout). Está claro que un deporte es más o menos recomendable según la articulación que te haga sufrir. Con motivo del Día Mundial del Reumatismo, que se celebra este miércoles 12 de octubre, hacemos balance.
Dolor lumbar
“La mayoría de las actividades deportivas, practicadas en excelentes condiciones, no representan un mayor riesgo para la zona lumbar”, apunta el especialista. Sin embargo, la práctica de ciertos deportes debe seguir siendo moderada.
Deportes no recomendados: escalada, boxeo y otros deportes de combate, rugby, parapente y paracaidismo. En general, pueden ocasionar riesgos traumáticos.
Deportes recomendados: caminar, hacer senderismo, nadar y en especial el crol y el crol, golf (si las posturas están bien ejecutadas), tai chi y estiramientos suaves. El bádminton y el tenis no están contraindicados si los gestos son amplios y el ritmo poco intenso.
dolor de cadera
Para no correr riesgos, “el método más eficaz consiste en mantener actividades físicas adaptadas a la edad y al grado de la posible minusvalía”, recomienda la Dra. Picard-Paix. La actividad física está especialmente indicada en caso de dolor porque el sobrepeso ejerce más presión sobre las caderas.
Deportes no recomendados: atletismo, tenis, esquí, deportes de pelota y deportes de combate.
Deportes recomendados : natación, ciclismo, remo o incluso tai-chi.
dolor de rodilla
Gran mal que golpea a los futbolistas, los jóvenes deportistas están muy tocados. “Los traumatismos aumentan considerablemente el riesgo de artrosis, ya se produzcan durante o fuera de la actividad deportiva”, advierte el médico.
Deportes no recomendados: fútbol, rugby, tenis, judo, musculación o la maratón.
Deportes recomendados: nadar, andar en bicicleta (piernas estiradas) o caminar por indicación médica.
En cualquier caso, recuerda consultar a un médico que te pueda asesorar según tu situación personal. Seguro que te recetará uno de los tratamientos más efectivos: las sesiones deportivas.
EN