El comienzo del cáncer de cuello uterino: tratamientos

Cirugía, crioterapia, láser, histerectomía… Los métodos de tratamiento del cáncer de cuello uterino dependen fundamentalmente del estadio de progresión de la enfermedad. En una etapa temprana, los primeros signos deben detectarse antes para obtener un tratamiento temprano. La crioterapia y el láser serían los mejor indicados…
El comienzo del cáncer de cuello uterino: tratamientos
El cáncer de cuello uterino es un tumor maligno que se desarrolla en el cuello uterino; es el cáncer más frecuente en ginecología.
Las causas del cáncer de cuello uterino aún no se conocen bien. Sin embargo, existen varios factores de riesgo que influyen mucho en el desarrollo de este cáncer, como son:
– Infección por VPH o virus del papiloma humano que suele ser de transmisión sexual
– Conductas sexuales de riesgo como relaciones sexuales precoces, existencia de múltiples parejas, pareja infectada por VPH
– Inmunodeficiencia
– Tabaquismo pasivo o activo porque incluso la simple exposición al humo del cigarrillo aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de útero
– Edad: las mujeres menores de 45 años son las más afectadas porque generalmente son mujeres en actividad sexual
– Ingesta prolongada de anticonceptivos orales
– Antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino
La aparición del cáncer de cuello uterino generalmente se manifiesta por un sangrado anormal, ya sea después del coito o entre períodos de menstruación. Puede haber dolor, secreción o secreción anormal. Sin embargo, cualquier sangrado anormal debe justificar una consulta ginecológica porque puede ocultar el desarrollo de una lesión cancerosa.
El cáncer de cuello uterino generalmente se diagnostica mediante pruebas de Papanicolaou, incluso en las primeras etapas. Esta es una prueba que consiste en tomar muestras de células del cuello uterino con una espátula. Las células recogidas se analizan bajo un microscopio.
No existen métodos preestablecidos para el tratamiento del cáncer de cuello uterino. Se pueden combinar varios métodos. El manejo del cáncer de cuello uterino lo lleva a cabo un equipo multidisciplinario y los métodos de tratamiento se eligen esencialmente de acuerdo con la etapa de evolución del cáncer, el estado de salud de la mujer, así como varios otros factores (edad , deseo de embarazo, antecedentes de otros cánceres, etc.).
La etapa temprana del cáncer de cuello uterino es el carcinoma in situ, que sigue siendo un cáncer no invasivo. En esta etapa temprana, a menudo se proponen ciertos métodos:
– La crioterapia consiste en utilizar frío para destruir las células precancerosas.
– Se propone entonces la cirugía láser en determinadas regiones del cuello uterino a las que no ha tenido acceso la crioterapia.
La conización es una técnica quirúrgica que consiste en extirpar una pequeña porción del cuello uterino (en forma de cono). También está indicado en caso de lesiones precancerosas o para diagnosticar lesiones. Sin embargo, su indicación más precisa es cuando el cáncer ya se ha propagado a los tejidos adyacentes pero no ha pasado más allá del cuello uterino.
La histerectomía generalmente está indicada en el caso de lesiones más avanzadas o tumores grandes; se puede combinar con quimioterapia y/o radioterapia. En principio, los cánceres pequeños se pueden tratar solo con cirugía.