El implante anticonceptivo: sus ventajas y desventajas

El implante anticonceptivo ofrece una protección continua durante tres años, que se presenta en forma de una pequeña varilla cilíndrica del tamaño de una cerilla que, cuando se inserta debajo de la piel, difunde un progestágeno.
Ventajas del implante anticonceptivo
– Excelente eficiencia: 99%.
– Tres años de anticoncepción con total tranquilidad y no más pastillas olvidadas.
– La tolerancia es buena y los efectos secundarios indeseables no son sistemáticos. Además, generalmente desaparecen unos meses después de la instalación.
– Al no contener estrógenos, este método no presenta ningún riesgo de accidente venoso. En efecto, el implante anticonceptivo contiene una reserva de progestágeno solo que, como una píldora anticonceptiva convencional, bloquea la ovulación y modifica el moco cervical para oponerse a la progresión de los espermatozoides.
– El efecto es inmediato, dentro de las 24 horas de colocado el implante anticonceptivo.
– Para mayor seguridad, la implantación se realiza durante la menstruación. Después de un aborto del primer trimestre: debe insertarse inmediatamente. Después del parto o después del aborto en el segundo trimestre: debe insertarse entre el día 21 y 28 después del parto o aborto en el segundo trimestre. No existen contraindicaciones establecidas para la lactancia.
– Al igual que con otros anticonceptivos, la recuperación de la fertilidad es rápida tras la extracción del implante anticonceptivo. Los niveles hormonales vuelven a sus valores iniciales en menos de una semana.
– No existen muchas contraindicaciones: accidente tromboembólico venoso progresivo (flebitis, embolismo pulmonar), presencia o antecedentes de enfermedad hepática grave, hemorragia genital, tumor sensible a las hormonas sexuales, hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Desventajas del implante anticonceptivo
– El implante anticonceptivo se inserta debajo de la piel en el interior del brazo usando una aguja especial después de una pequeña anestesia local (crema anestésica).
– Tras su extracción, bajo anestesia local, el implante anticonceptivo deja una pequeña cicatriz.
– Provoca trastornos del ciclo: los períodos no son regulares, el sangrado puede ocurrir en cualquier momento o incluso a veces está ausente. Pero este inconveniente generalmente desaparece dentro de los seis meses posteriores a la instalación. Sin embargo, es un factor importante en la retirada temprana.
– Entre los demás efectos indeseables: aumento de peso y acné principalmente, especialmente en mujeres de riesgo, a veces también náuseas, tensión mamaria y dolores de cabeza.