Enfermedad aún desconocida, la endometriosis afecta a 1 de cada 7 mujeres

Afecta del 10 al 20% de las mujeres en edad fértil, pero aún no se reconoce. Este lunes 4 de marzo de 2019 comienza una campaña para concienciar sobre la endometriosis, una enfermedad caracterizada principalmente por dolores menstruales.

Dolor durante la menstruación, ¿normal? No siempre. En Francia, alrededor del 10% de las mujeres en edad fértil, o alrededor de 1,5 millones, se ven afectadas por la endometriosis. Se caracteriza por la presencia anormal de tejidos similares al revestimiento del útero fuera de la cavidad uterina, en el colon, la vejiga, los ovarios, el recto e incluso los pulmones. Estas células luego reaccionan a las hormonas durante el ciclo menstrual y se descomponen, como lo hace el revestimiento del útero cada mes durante la menstruación. Pero cuando estos tejidos colonizan otros órganos, su degradación bajo el efecto de las hormonas femeninas provoca lesiones dolorosas. “Las lesiones proliferarán, sangrarán y dejarán cicatrices fibrosas con cada ciclo menstrual”, explica Inserm en un dossier dedicado a la enfermedad. Además del dolor, la endometriosis también puede hacer que los pacientes sean infértiles. Este es el caso del 20 al 50% de las mujeres afectadas. “La presencia de cúmulos de tejido, y en particular la de quistes ováricos, puede crear una barrera mecánica a la fecundación en caso de lesiones graves”, continúa Inserm.

Para identificar mejor la enfermedad y mejorar la atención al paciente, el 4 de marzo de 2019 se iniciará una campaña de información, el primer día de la Semana Europea de Información y Prevención de la Endometriosis. Spots rodados con actrices como Camille Chamoux o Anna Mouglalis y retransmitidos tanto en redes sociales como en salas de cine.

Nuevas recomendaciones

La comunidad científica también está interesada en esta enfermedad ginecológica. En 2018, la Haute Autorité de Santé (HAS) y el Colegio Nacional de Ginecólogos y Obstetras de Francia (CNGOF) emitieron nuevas recomendaciones de tratamiento. “Se recomienda cuidar la endometriosis cuando tiene un impacto funcional (dolor, infertilidad) o cuando conlleva una alteración en el funcionamiento de un órgano”, y no cribar “en la población general”, así escribe el HAS y el CNGOF. “Muchas preguntas han quedado sin respuesta. En particular, ningún estudio compara los beneficios a largo plazo del tratamiento médico y el tratamiento quirúrgico”, explicaron los expertos.

Todavía no hay un tratamiento satisfactorio

Hasta el momento, no se ha desarrollado un tratamiento concluyente. Si determinados tratamientos hormonales consiguen reducir el dolor, las lesiones siguen progresando. La cirugía es otra alternativa para estadios más avanzados de la enfermedad. Se puede considerar el legrado de trompas, la desvitalización de nódulos por ultrasonido o la extirpación del útero. “Los síntomas dolorosos pueden desaparecer durante muchos años, o incluso por completo. Sin embargo, la dificultad quirúrgica se amplifica en el caso de lesiones pequeñas y diseminadas o cuando la intervención induce una relación riesgo/beneficio desfavorable, con, por ejemplo, riesgo de incontinencia”, especifica Inserm. .

Un importante estudio lanzado por la APHP

Algunos hospitales han creado centros especializados, como el hospital Saint Joseph de París o el CHU de Poitiers. En octubre de 2018, la Asistencia Pública de los Hospitales de París (APHP) lanzó una convocatoria para reclutar pacientes con endometriosis. Trayectorias de pacientes, síntomas, experiencias… tantos detalles que ayudan a los médicos a comprender mejor esta patología. “Es importante desarrollar investigaciones epidemiológicas sobre esta enfermedad aún tabú para finalmente comprender mejor su evolución natural, los factores que influyen en esta evolución, y también para identificar sus diferentes formas y si es posible sus causas”, explicó Marina Kvaskoff, epidemióloga e investigadora del Inserm. (Instituto Nacional de Salud e Investigaciones Médicas, Villejuif) que coordina este trabajo. Porque las causas de la endometriosis aún son poco conocidas, de origen genético, inmunológico pero también ambiental.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *