Enfermedad de células falciformes: ¿por qué beber suficiente agua?

Es la fuente de vida y constituye casi el 70% de nuestro cuerpo, y además de ser vital para todos los seres humanos, el agua es fundamental para la enfermedad de células falciformes. En este artículo hablaremos de la importancia que tiene para los pacientes con anemia de células falciformes beber suficiente agua y qué impacto tiene en su estado de salud.
1- Beber suficiente agua reduce las Crisis Vaso-Oclusivas
Las crisis vasooclusivas (COV) son las crisis dolorosas más frecuentes en la vida de un paciente con anemia falciforme. Nunca deben considerarse triviales porque pueden evolucionar rápidamente a formas serias. Se producen por la obstrucción de pequeños vasos sanguíneos por glóbulos rojos que han cambiado de forma (hoz) y que ya no circulan, impidiendo la oxigenación de los órganos.
Esta formación de glóbulos rojos se puede evitar con una hidratación adecuada. De hecho, el agua juega un papel esencial para los glóbulos rojos que son muy sensibles a las variaciones de agua en el cuerpo. La falta de agua (deshidratación) en el glóbulo rojo promueve su deformación y su rigidez; por lo tanto, la sangre es menos fluida dando como resultado Crisis Vaso Oclusivas.
2- Beber suficiente agua ayuda a los riñones
El paciente de células falciformes tiene poliuria, a menudo desde una edad temprana, es decir, orina mucho. Parte del riñón está dañado por estos pequeños tapones de glóbulos rojos muertos. El riñón pierde así la capacidad de concentrar la orina. Para eliminar los desechos, un paciente de células falciformes se ve obligado a orinar mucho más que un individuo sin células falciformes. Entonces tiene que beber mucho para compensar esta pérdida de agua.
Además, pueden ocurrir otras seis (06) complicaciones renales en pacientes con células falciformes: hematuria macroscópica, infarto renal, necrosis papilar, pielonefritis aguda, síndrome nefrótico y carcinoma medular renal. Beber suficiente agua ayuda, al diluir la orina, a evitar el riesgo de estas complicaciones renales y la formación de cálculos urinarios (litiasis renal).
3- Beber suficiente agua ayuda al hígado
El hígado es el segundo órgano más grande del cuerpo humano y uno de los más importantes. De hecho, es responsable de filtrar las toxinas de la sangre. En la enfermedad de células falciformes, el hígado puede verse afectado por: vaso-oclusión de los capilares sinusoidales hepáticos, cálculos, sobrecarga de hierro, etc.
La litiasis es una consecuencia de la hemólisis crónica (destrucción masiva de glóbulos rojos). Estos son cálculos de pigmento (20% del total de cálculos biliares, siendo el 80% cálculos de colesterol). Es una complicación muy común de la enfermedad de células falciformes, con una incidencia cercana al 60% en pacientes homocigotos SS. Beber suficiente agua te mantendrá hidratado, lo que fomentará la renovación celular. Esto también permitirá que el hígado filtre más toxinas y residuos, trabajando más rápido y reduciendo el riesgo de litiasis.
Mantente hidratado día y noche
– En lactantes, la ingesta de líquidos recomendada es de 125-150 ml/Kg. A esta edad, la leche es suficiente para hidratar correctamente a un bebé. Sin embargo, en caso de enfermedad que provoque pérdida de agua (fiebre, vómitos, diarrea) o calor extremo, será necesario proporcionar agua adicional.
– En los niños con enfermedad de células falciformes hay que estar muy atento a cada actividad que le haga sudar oa la hora de jugar. Se debe hidratar dándole suficiente agua. Por la noche, y al despertar, también hay que darle algo de beber, y no esperar a que tenga sed. Si su orina o sus ojos son de un color mucho más oscuro, se le debe dar mucho de beber. Hasta 6 Kg: medio litro por día, de 7 a 12 Kg: medio a un litro por día mínimo.
– En adultos, se debe beber como mínimo el equivalente a 2650 ml/día y beber mucho más en caso de fiebre, vómitos, diarrea, mucho calor etc…
No te olvides de beber, beber y beber. En cuanto al agua a elegir, si dispones de los medios suficientes, bebe agua mineral que te pueda aportar otros nutrientes, en el peor de los casos bastaría con beber agua del grifo…