Exceso de hierro: peligros y riesgos para la salud

El cuerpo necesita un suministro constante de hierro, pero en cantidades muy pequeñas. Un exceso de hierro puede ocasionar riesgos y peligros para nuestra salud.
Hemocromatosis: los peligros y riesgos del exceso de hierro
Según el Centro de Referencia de Nutrición de la Universidad de Montreal, el 10% de las mujeres en edad fértil no consumen suficiente hierro. El cuerpo necesita un suministro constante de hierro, pero en cantidades muy pequeñas: de 10 a 15 mg por día para adultos sanos. La hemocromatosis, la forma más común de acumulación excesiva de hierro, puede causar daños irreversibles al corazón y al hígado. El cuerpo puede utilizar dos tipos de hierro: hierro hemo, de origen animal, y hierro no hemo, de origen vegetal. El organismo asimila del 20 al 30% del hierro en forma hemo y del 5 al 10% en forma no hemo. Cuando las reservas de hierro son bajas, aumenta la absorción de hierro no hemo. Comer alimentos vegetales ricos en hierro con carne o con buenas fuentes de vitamina C aumenta la absorción de hierro no hemo. Además, ciertas sustancias (té, salvado, oxalatos en espinacas o acedera) reducen la asimilación de hierro por parte del organismo.
El papel de la genética en la asimilación del hierro
Alrededor del 10% de los caucásicos y hasta el 30% de los descendientes de africanos portan un gen que los predispone a almacenar más. La presencia de un gen no supone un problema, pero si el sujeto hereda uno de ambos padres, es probable que acumule demasiado hierro. Los hombres, así como las mujeres posmenopáusicas, tienen más probabilidades de ser víctimas de la hemocromatosis.
Síntomas de demasiado hierro
Una sobrecarga solo produce síntomas cuando se ha acumulado una cantidad que daña el tejido muscular (incluido el corazón), el hígado, la médula y el bazo; esto generalmente ocurre en la edad adulta. Uno de los primeros signos es una tez bronceada; la persona también puede sufrir fatiga, dolor articular e intestinal y arritmia cardíaca. La ictericia puede ocurrir si el hígado se ve afectado.
Altos niveles de hierro en la sangre y riesgo de enfermedad cardíaca Un estudio encuentra un mayor riesgo de enfermedad coronaria en los hombres cuyos niveles de hierro en la sangre se encuentran en el extremo superior de la norma en comparación con aquellos cuyos niveles se encuentran en el extremo inferior de la norma. Estos resultados respaldan la teoría de que demasiado hierro puede dañar las paredes arteriales y promover la formación de depósitos grasos. La causa sería su capacidad para catalizar procesos de oxidación. Pero estos hallazgos aún son controvertidos, ya que algunos estudios muestran que solo el hierro hemo está implicado en la enfermedad cardíaca, mientras que otros no encuentran ningún vínculo. También se cree que promueve el dolor y el daño articular en mujeres posmenopáusicas. El hecho es que los suplementos de hierro solo deben tomarse para compensar una deficiencia comprobada. Los sujetos propensos a la acumulación de hierro no deben consumir alimentos ricos en vitamina C, que potencia su absorción, al mismo tiempo que carne u otro alimento rico en hierro hemo.
Cuidado con los suplementos de hierro
Para evitar el exceso de hierro, no tome suplementos sin consejo médico. Cualquiera que desee tomar vitamina C adicional primero debe hacerse un análisis de sangre para medir su nivel de hierro.