Facebook: tomar descansos mejora el bienestar

Dejar de conectarse durante una semana a la red social mejoraría su sensación de bienestar y sus pensamientos positivos.
Pestaña de Facebook, opción: cerrar sesión. Despegar en la red social, no entrar en ella durante un tiempo, mejoraría tu bienestar emocional, según un estudio realizado por la Universidad de Copenhague y publicado en la revista Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking. Esto sería particularmente cierto para los usuarios a los que les gusta “acechar” (ver) los perfiles de otros, sin participar en discusiones ni ninguna otra forma de interacción social en la plataforma, según este trabajo.
Destete
Para llegar a esta conclusión, los autores reunieron a 1.095 participantes (86% mujeres) con una edad media de 34 años, que tenían alrededor de 350 amigos en Facebook y navegaban por la plataforma algo más de una hora al día. Los participantes se dividieron en dos grupos: uno continuó con su uso habitual de Facebook (grupo de control), el otro dejó de conectarse a él. Ambos grupos fueron entrevistados a través de cuestionarios a lo largo del experimento. En general, muestra una mejora en los sentimientos positivos y el bienestar entre las personas que se tomaron un descanso de la red social. A medida que avanzaba esta semana de “destete”, efectivamente obtuvieron una mejor puntuación en las pruebas que miden estos sentimientos.
Usuarios intensivos, pasivos…
El efecto se comprobó especialmente entre usuarios “pasivos”, por tanto, pero también entre usuarios intensivos así como entre aquellos que tienden a “envidiar la vida de los demás” en Internet y a “desarrollar irritabilidad” ante estos contenidos, digamos los autores. Por el contrario, para los usuarios ocasionales, este efecto positivo no fue significativo. Los autores concluyen que el uso intensivo de Facebook podría tener un efecto nocivo sobre la salud mental y el bienestar psicológico. Recomiendan pausas periódicas a todos los usuarios intensivos, “stalkers” oa quienes estas herramientas les generan sentimientos negativos. El mensaje será difícil de transmitir, más aún de aplicar; Los investigadores son muy conscientes de esto. Además, durante el experimento, el 13% de los participantes del segundo grupo admitió haber realizado un viaje clandestino en la red social…