¿Los edulcorantes ayudan a perder peso y son perjudiciales para la salud?

Después de su última columna, Jean Waro nos escribió desde Gabón porque quiere saber si los edulcorantes permiten adelgazar y si son peligrosos para la salud. En primer lugar, Stéphane, ¿existe algún riesgo al consumir estos productos?
Las controversias sobre los edulcorantes se refieren principalmente a dos productos: la sacarina y el aspartamo.
La sacarina es un edulcorante antiguo que se presenta en forma de polvo blanco. Hace algunos años, los estudios mostraron que algunos animales que comían demasiado desarrollaron cáncer de vejiga. Como medida de precaución, la OMS ha reducido a la mitad la dosis diaria recomendada. Desde entonces, se han realizado estudios en humanos que han demostrado que después de 100 años de uso, los usuarios no tienen mayores tasas de cáncer. También para la sacarina, por lo tanto, las dosis diarias recomendadas se han normalizado y nuestros oyentes pueden consumirla sin temor.
¿Qué pasa con el aspartamo, que durante años ha dado lugar a múltiples controversias?
De hecho, ha habido muchas controversias durante muchos años sobre la toxicidad del aspartamo. Sin embargo, es importante que nuestros oyentes sepan que todos los estudios realizados hasta la fecha demuestran que el aspartamo no representa un peligro en las dosis en las que se consume convencionalmente. Efectivamente, existen riesgos, en particular de desarrollar ciertos cánceres, que aparecen pero por encima de una dosis diaria consumida superior a 10 latas/día de bebidas. Entonces, también allí, con un consumo razonable, no hay riesgo en consumir aspartamo.
Si consideramos que no hay riesgos con un consumo razonable, ¿existen todavía precauciones de uso que nuestros oyentes deberían conocer?
En cuanto a los edulcorantes, recomendaría dos cosas para que nuestros oyentes no se arriesguen. En primer lugar, no caliente los siguientes dos edulcorantes: aspartamo y Stevia. El primero es inestable al calor, y el segundo no debe calentarse por encima de los 100 grados, ya que a esta temperatura puede producir compuestos tóxicos. Entonces, siguiendo un principio de precaución y pendiente de estudios más sustanciales, recomendaría no consumir durante el embarazo edulcorantes intensos y en particular aspartamo.
La última pregunta de Jean fue si el uso de edulcorantes en los alimentos ayuda a perder peso.
La mayoría de los estudios han demostrado que el uso de edulcorantes no detiene el crecimiento de la epidemia de obesidad. Hay varias explicaciones para esto. En primer lugar, no debemos olvidar que la familia de los edulcorantes masivos aportan calorías y que, en consecuencia, los alimentos “sin azúcar” en los que se encuentran, principalmente los dulces, los chicles y las tabletas de chocolate, contienen la misma cantidad de calorías que los producto clásico. Entonces, los edulcorantes intensos no aportan calorías pero en cambio son sospechosos de engañar al organismo que no se sacia como si estuviera tomando azúcar. Y finalmente, en mi opinión, el gran problema radica en que estos productos no permiten modificar profundamente los hábitos alimentarios, lo que permitiría luchar más eficazmente contra el sobrepeso y la obesidad.