¿Por qué es bueno poner un trozo de ajo o cebolla en la oreja?

Tanto el ajo como la cebolla pueden ser efectivos para mejorar el dolor cardiovascular. Si tienes dudas, consulta a un especialista antes de aplicar el tratamiento.
Debes saber que las propiedades medicinales del ajo y la cebolla son incomparables.
Desde la antigüedad, cuando la medicina no había avanzado tanto y existían pocos medicamentos, estos dos alimentos se utilizaban como tratamiento para reducir los síntomas de diversas patologías.
Hoy en día, muchas personas prefieren las medicinas alternativas porque han demostrado tener una fuerte acción antibiótica, antioxidante y antiviral, lo que permite inhibir la actividad de diferentes microorganismos y agentes tóxicos para la salud.
En todo el mundo, el ajo y la cebolla son conocidos como el “dúo de la salud”, gracias a sus efectos para mejorar la circulación sanguínea, reducir el colesterol y tratar cientos de afecciones crónicas que amenazan la salud física y mental de quien las padece. .
¿Cuáles son los beneficios de este remedio de ajo y cebolla?
A muchos de nosotros nos puede parecer ridículo y desagradable ponernos un trozo de ajo o cebolla en la oreja. Sin embargo, este remedio es cada vez más popular en todo el mundo y las personas que lo han probado aseguran haber obtenido grandes beneficios para la salud.
Los efectos antibióticos y antioxidantes de estos dos vegetales actúan desde esta zona del cuerpo para tratar dolencias tan comunes como infecciones de oído y del sistema respiratorio.
Además, mejoran la respuesta inmunológica del organismo, para hacer frente a muchos virus y bacterias.
Para convencerte de los beneficios que el ajo y la cebolla pueden aportar al organismo, en este artículo te compartimos sus principales virtudes para la salud y las formas de utilizarlos en el oído.
Los beneficios del ajo
El ajo es una fuente natural de aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes necesarios para diversas funciones corporales.
El ajo contiene nutrientes como:
– Vitaminas B6 y C.
– Minerales como potasio, calcio y fósforo.
– Alicina y quercetina.
– Ácido glutamico.
– Ácido aspártico.
Gracias a todos estos compuestos, esta bombilla puede ayudar a:
– Fortalecer el sistema inmunológico.
– Reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
– Reducir el riesgo de cáncer.
– Controlar el colesterol malo.
– Mejorar la circulación sanguínea.
– Regular la presión arterial.
Los beneficios de la cebolla
Conocida por sus múltiples usos en la cocina, la cebolla es una hortaliza con un valor medicinal muy importante, gracias a sus propiedades diuréticas, antiinflamatorias y antibióticas.
Es una fuente esencial de agua y nutrientes como vitaminas, minerales y aminoácidos.
Las cebollas son 90% agua y 10% nutrientes, tales como:
– Vitaminas del grupo B.
– Vitaminas E y C.
– Minerales como potasio, magnesio, fósforo, calcio, sodio y azufre.
– Fibras.
Al igual que el ajo, la cebolla es eficaz en el tratamiento de patologías leves asociadas al sistema cardiovascular.
También proporciona una acción hipoglucemiante y lucha contra la proliferación de bacterias para prevenir y frenar las infecciones.
Gracias a sus virtudes, se recomienda para mejorar las defensas del organismo y prevenir problemas de salud como resfriados, bronquitis, faringitis y otras dolencias respiratorias.
Este remedio es una solución muy eficaz para aliviar problemas asociados a los oídos como zumbidos y taponamientos por exceso de cera o infecciones.
Que hacer ?
Consigue un poco de ajo orgánico, lávalo y córtalo en trozos pequeños. Poner un trozo de ajo dentro de la oreja (justo en la entrada, no empujarlo) y sujetarlo con una venda o esparadrapo para que no se caiga.
Dejar actuar toda la noche y retirar al día siguiente. Lo ideal es que sientas alivio desde la primera aplicación. No obstante, si las molestias persisten, repetir el tratamiento.
Para mejores resultados, puedes poner un trozo del corazón de la cebolla, con el fin de aprovechar sus beneficios antiinflamatorios y antivirales.
A saber !
Al tratarse de un remedio 100% natural, su uso habitual no entraña ningún peligro. Sin embargo, si después de la segunda aplicación no sientes el alivio esperado, lo mejor es consultar a un médico para encontrar el origen del dolor.
En caso de padecer una enfermedad crónica del oído, consulte a un médico antes de utilizar este tratamiento.