Quistes de ovario: 3 causas que debes conocer

5-7% de las mujeres tendrán un quiste ovárico en su vida. Actualización sobre sus causas con los Drs. Sylvain Mimoun, ginecólogo en París, y Patrice Lopes, ginecólogo-obstetra del Hospital Universitario de Nantes (Loire-Atlantique).

variaciones hormonales

El quiste funcional es el más común en las mujeres. Se forma a partir de los folículos o del cuerpo lúteo. “Las causas habituales de este quiste ovárico son las variaciones hormonales durante un ciclo menstrual, explica el Dr. Sylvain Mimoun. El quiste crece o se encoge en poco tiempo”. Por lo tanto, ciertos tratamientos hormonales pueden influir en el riesgo de un quiste ovárico. “La píldora puede provocar quistes según su composición y la reacción de la mujer”, ilustra el Dr. Mimoun. Una observación bastante paradójica, ya que también se puede utilizar como tratamiento. En la medida en que el quiste funcional se forma a partir de los folículos, la estimulación ovárica constituye un riesgo que no debe pasarse por alto.

endometriosis

Algunas enfermedades ginecológicas están asociadas con una forma específica de quiste, formado a partir de sangre menstrual antigua. Es el quiste endometriósico que, como su nombre indica, está producido por la endometriosis. En algunos casos, puede llegar a medir varias decenas de centímetros. Durante la menstruación, la sangre regresa a la parte inferior del abdomen, creando lesiones reactivas a las hormonas. Cada mes, sangran y duelen durante la menstruación. “Los quistes son muy comunes en los pacientes, explica la Dra. Patrice Lopes. Crea adherencias. El quiste luego se forma a partir del sangrado”.

anomalías genéticas

Los quistes orgánicos son, hasta la fecha, los más misteriosos. Se denominan según la naturaleza de las células encontradas: dermoides, mucinosas, serosas… “Realmente no sabemos de dónde viene un quiste orgánico, admite Sylvain Mimoun. En algunos casos, encontramos restos embriológicos, que habrían permaneció en el ovario”. Patrice Lopes avanza otra pista: la de la genética. “Los quistes orgánicos son probablemente el resultado de anomalías genéticas, cree. Sus células escapan al control celular habitual”. Estos quistes se desarrollan a partir del tejido ovárico o de las paredes que recubren los órganos, el epitelio. Los llamados “dermoides”, sin embargo, siguen desconcertando a los especialistas. “Dependen de las células germinales y dan lugar a distintos tejidos. Siempre es sorprendente descubrir dientes, pelo, pelo, concede la doctora Lopes. Eso significa que la célula empieza a diferenciarse del tejido que hay dentro del ovario”. Por qué ? Misterio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *