Reflexología plantar: ¿cómo funciona?

Insomnio, estrés, dolores articulares… ¡La reflexología plantar puede curar todas nuestras pequeñas dolencias y reequilibrar nuestro cuerpo! Aquí hay tres auto-masajes.

Para la reflexología plantar, un cuerpo humano en miniatura toma forma en nuestros pies. Se proyectaría como si estuviera sentado allí: la cabeza se sitúa a la altura de los dedos de los pies, la pelvis y los genitales a la altura del talón. La reflexología plantar consiste en masajear los pies para estimular los puntos reflejos, que corresponden a los órganos y sus funciones.

Para entender sus fundamentos hay que viajar al pasado. Exactamente en China. Hace 5.000 años se practicaban diferentes tipos de masaje de pies. Luego, durante el siglo que precede a nuestra era, aparece la compilación de un importante tratado que contiene pasajes sobre reflexología plantar. Para los chinos, el pie representa la raíz del ser y el espejo del alma. “La medicina china es una terapia energética de observación. Los chinos han notado que estimulando ciertos puntos, obtenemos acciones energéticas beneficiosas en todo el cuerpo”, especifica Aline Lecomte, reflexóloga en Eure-et-Loir.

– El nacimiento de la reflexología moderna

En el siglo XX, los europeos aportarán su piedra al edificio de la reflexología. Comenzando con el Dr. Fitzgerald, un estadounidense que fue pionero en la terapia zonal. Probablemente influenciado por los mapas de meridianos de acupuntura, pero también por los descubrimientos en neurología, descubrió que la estimulación de ciertas zonas reflejas del cuerpo alivia el dolor a distancia. Pero es Eunice Ingham la gran teórica de la reflexología moderna. En el siglo XX, este fisioterapeuta retomó y completó el trabajo del Dr. Fitzgerald. Creó así la primera cartografía de las zonas reflejas plantares, en las que se basan los reflexólogos de hoy: estas zonas son diferentes de los puntos de acupuntura china, presentes a lo largo de los meridianos y en los que se encuentra el qi, la energía vital. “Los dos sistemas de la reflexología occidental y la energía china están destinados a unirse para complementarse”, escribe Elske Miles en “Le Guide des reflexologies” (Albin Michel).

– Los pies conectados a los órganos.

El uso de la reflexología plantar ayuda a mantener una buena salud. Por lo tanto, se recomienda una sesión en cada cambio de estación. “El arco del pie es un segundo corazón, subraya Mireille Meunier, reflexóloga y autora de ‘Manual detallado de reflexología plantar’ (Trédaniel). Además, su estimulación mejora la circulación sanguínea y linfática”. Esta técnica alivia muchas dolencias: “Nuestro cuerpo hace todo lo posible para mantener su equilibrio interno, subraya Mireille Meunier. Cuando ya no lo logra, aparece un desequilibrio energético que favorece la aparición de ciertos trastornos. La reflexología entonces reactiva las funciones de autocuración del cuerpo.

Sus indicaciones son múltiples: trastornos hormonales, digestivos, osteoarticulares, ginecológicos, cutáneos, urinarios… Para Mireille Meunier, la reflexología es muy eficaz en los trastornos funcionales (trastornos digestivos, dolor de espalda, dolor de cabeza, fatiga, insomnio, estrés, etc.). ). Según ella, actúa sobre el sistema neurovegetativo, es decir, sobre el control autónomo del organismo (respiración, digestión, etc.).

Pero existen contraindicaciones para esta terapia manual, como la flebitis. Además, determinados puntos reflejos no deben estimularse en caso de patología cardiaca, epilepsia o incluso en mujeres embarazadas. De ahí la necesidad de acudir a un profesional debidamente formado. Tenga cuidado, también, si practica el automasaje.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *