Sal: reducir el consumo para salvar vidas

El consumo excesivo de sal tiene efectos adversos para la salud. Importante para nuestro organismo, la sal es perjudicial cuando su consumo se dispara. Una reducción del 10% en el consumo podría salvar millones de vidas.

Esta es la observación realizada por investigadores de la Universidad de Boston (Estados Unidos) en un estudio publicado en la revista The British Medical Journal (BMJ).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se podrían evitar 2,5 millones de muertes si el consumo mundial de sal se redujera al nivel recomendado de menos de 6 gramos por día. La OMS señala que la sal es la principal fuente de sodio en nuestra dieta. Pero, en promedio, las personas consumen de 9 a 12 gramos de sal al día. Un número preocupante.

Cambio de hábitos alimenticios

Por tanto, es urgente actuar para cambiar los hábitos alimentarios. Los investigadores calcularon los beneficios de las campañas de concientización. Según ellos, gastar $0.10 por persona en costos de comunicación sería suficiente para obtener resultados. Aún más aterrador: durante diez años, los investigadores estimaron que se podrían haber evitado 5,8 millones de años de vida con mala salud. Y esto por un costo de… 1.13 dólares.

Usa solo sal yodada

El sodio, contenido en la sal, ayuda a que el agua se distribuya correctamente en el cuerpo y ayuda a regular la presión y el volumen de la sangre. Como nos recuerda la Federación Francesa de Cardiología, el exceso de sal “endurece las arterias y favorece la hipertensión arterial”. La sal también aumenta el riesgo de retención de líquidos y osteoporosis.

La solución es simple: comer menos sal. Como hacer ? En el día a día, unos sencillos consejos pueden ayudarte a dejar el salero en el armario. En la cocina, utiliza más hierbas, especias y condimentos que le darán aún más sabor a tus platos. La cebolla, el ajo, la chalota también realzarán sus platos, ya sean frescos o congelados. También reduzca la cantidad de sal en el agua de cocción. Otro consejo, considere usar solo sal yodada fácilmente disponible en los supermercados.

El aperitivo también representa un momento de peligro. En la alacena, patatas fritas, cacahuetes y salchichas, prueba a sustituirlos por tomates cherry, verduras crudas con salsa de yogur, etc.

Prioriza lo casero

Los platos industriales son, la mayoría de las veces, demasiado salados. Para controlar su consumo, prefiera la cocina casera que le permitirá ser el maestro de la sal. Además, algunos alimentos muy salados deben consumirse con moderación. Entre ellos: embutidos, quesos, pizzas, sopas listas para comer, pescado ahumado, pan, bollería, quiches, platos preparados, vinagreta industrial, etc. Tenga en cuenta que hay un gramo de sal en un puñado de patatas fritas y una rebanada de salchicha, así como en cuatro rebanadas de pan o una rebanada de pizza. Por último, evita las aguas minerales demasiado ricas en sodio. Inpes aconseja leer las etiquetas y comparar el contenido de sal. Para eliminar la tentación, no pongas el salero sobre la mesa. A menudo tenemos la tentación de agregar sal antes de haberla probado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *