Sangrado de encías: 6 consejos para acabar con él

¿Tus encías tienden a sangrar regularmente? No es algo “normal”. Finalmente, siga los consejos del Dr. Xavier Pouyat, estomatólogo en Indre-et-Loire.
Piensa en tu higiene bucal
Por qué: “El sangrado oral espontáneo a menudo proviene de la inflamación de las encías, que se hinchan, se enrojecen, a veces acompañadas de una sensibilidad generalizada de los dientes al calor y al frío. Esto es entonces gingivitis”, explica el Dr. Pouyat.
La razón: la mala higiene dental es a menudo la causa. Sin un cepillado diario y regular, las bacterias presentes en la boca se aglomeran en los dientes provocando placa dental, con sarro que se infiltra debajo de las encías. “Los depósitos de sarro se originan por un lado de la saliva (sarro salival) y por otro lado, a veces, de la sangre en caso de sangrado gingival (sarro de sangre)”.
Qué hacer: cepillarse los dientes 2 o 3 veces al día suele ser suficiente para evitarlo. También es importante que revise y raspe sus dientes una o dos veces al año.
Tenga en cuenta: la periodontitis puede seguir a la gingivitis. Una patología más grave, afecta las estructuras más profundas de las encías como los tejidos de soporte de los dientes. Esto puede conducir a la recesión de las encías y la pérdida de dientes.
Usa un cepillo de dientes suave
“El cepillado agresivo o demasiado intenso puede dañar los dientes y las encías y provocar un sangrado más o menos abundante. El cepillado demasiado frecuente (4 veces al día y más, por ejemplo) también puede ser una de las causas”, explica el Dr. Pouyat.
Qué hacer: utilice un cepillo de dientes suave o medio y pida consejo a su dentista para cepillarse los dientes correctamente.
Cambiar medicamentos
Por qué: Ciertos medicamentos pueden aumentar el riesgo de sangrado de las encías.
Cuáles: “Existen esencialmente 3 familias de tratamientos que causan gingivitis, a saber, los anticolesterol (estatinas), los antihipertensivos y los ansiolíticos. Las antivitaminas K, los anticoagulantes, también pueden causar sangrado”, explica el Dr. Pouyat.
Por qué: el sangrado espontáneo proviene de los efectos secundarios de estos tratamientos a largo plazo.
Qué hacer: Hable con su médico. Si toma antivitamina K, consulte muy rápidamente en caso de sangrado frecuente porque es un signo de sobredosis. Esto puede provocar sangrado abundante y anemia crónica. Al mismo tiempo, puede aparecer una gingivitis hipertrófica crónica debido a los tratamientos.
Limite o deje de fumar
Por qué: el tabaco es uno de los principales factores de riesgo, junto con el alcohol, para la aparición de tumores orales. “Sean benignos o malignos, a menudo provocan sangrado espontáneo, además de dolor oral e hipersalivación”, explica el Dr. Pouyat.
Qué hacer: estos tumores suelen ser benignos y una simple escisión es suficiente para solucionar el problema del sangrado. Es fundamental consultar a su dentista en caso de sangrado regular y persistente. La combinación de los dos aumenta los riesgos. Casi el 90% de estos tumores provienen del tabaco y el alcohol.
Usa hilo dental
Por qué: El hilo dental es parte de una buena higiene dental. El gesto correcto: es importante deslizarlo lenta y cuidadosamente entre los dientes, siguiendo la forma natural de los dientes. Muévalo hacia arriba y hacia abajo hasta la línea de las encías para eliminar la mayor cantidad de placa posible.
Un consejo: prefiere el hilo dental a los cepillos. “Proscribo este último porque coloco muchos implantes para reparar el daño”, explica el Dr. Pouyat.
Consulte a su dentista
Por qué: cuando el sangrado es frecuente, es importante consultar a un dentista para averiguar si ha desarrollado una enfermedad de las encías, como gingivitis o periodontitis. Estas dos patologías requieren un cuidado especial.
Y también: “lo primero que hay que determinar en el sangrado bucal es observar si efectivamente se trata de sangre que sale de la boca o si aparece tras un carraspeo o un esfuerzo por toser”, explica el Dr. Pouyat.
Si este es el caso y este sangrado persiste en el tiempo, aunque sea mínimamente, es importante consultar a su médico u odontólogo, ya que puede tratarse de una patología grave como cáncer de vías aerodigestivas o de pulmón.